Alimentación natural para gato Persa: Guía completa de Wild Balance

Join WB

08 Oct 2025

Alimentación natural para gato Persa: Guía completa de Wild Balance
Alimentación natural para gato Persa: Guía completa de Wild Balance
Inicio / Blog

Alimentación natural para gato Persa: Guía completa de Wild Balance

Join WB

08 Oct 2025

Origen de los gatos Persas

 

No se sabe con certeza cuándo surgieron los gatos de pelo largo, ya que sus antepasados, los gatos salvajes africanos, siempre han tenido el pelaje corto. Se cree que el gen responsable del pelo largo apareció más tarde, posiblemente por cruces con el gato de Pallas, una especie salvaje de Asia Central.

En el siglo XVII, los primeros gatos Persas llegaron a Europa desde Jorasán, en la antigua Persia, gracias al viajero Pietro della Valle. Poco después, Nicholas Claude Fabri de Peiresc introdujo en Francia los gatos de Angora, procedentes de Ankara, en Turquía. Los Persas lucían un pelaje gris y los Angora, un blanco brillante.

Con el tiempo, ambos tipos se cruzaron y conquistaron a la aristocracia europea por su belleza y elegancia. De esos cruces nació el gato Persa tal y como lo conocemos hoy: un felino de aspecto noble, carácter tranquilo y un pelaje tan suave que parece hecho para ser admirado.

 

Características y aptitudes de los gatos Persas

 

 Características Detalle
Tamaño del macho 25 - 35 cm
Tamaños de la hembra 23 - 33 cm
Peso del macho 4 - 6 kg
Peso de la hembra 3 - 5 kg
Requerimiento calórico diario Aproximadamente 200- 280 kcal/día
Color muy variado: negro, marron, blanco…
Pelaje Largo, denso y sedoso
Esperanza de vida 12 -17 años
Riesgo de enfermedades Obesidad, problemas renales, bolas de pelo
Alimentación Dieta equilibrada con proteínas, carbohidratos saludables y grasas buenas
Higiene Cepillado 2–3 veces por semana, cuidado dental, limpieza de orejas y uñas ocasional

 

Personalidad y nivel de actividad

 

El gato Persa es sin duda una de las razas más dulces que existen. Tienen un carácter tranquilo y es el compañero perfecto para quienes buscan una mascota serena, cariñosa y llena de ternura. Su personalidad combina a la perfección la calma, la elegancia y una lealtad silenciosa hacia sus humanos.
A los gatos Persas les gusta la rutina y los ambientes estables. Los cambios bruscos pueden inquietarlos, por lo que lo ideal es ofrecerles un hogar tranquilo y lleno de cariño, donde puedan mostrarse seguros, relajados y felices.

 

Necesidades alimentarias

 

El Persa es un gato de tamaño mediano, con una estructura compacta y robusta. Su metabolismo es algo más lento que el de las razas activas, por lo que su dieta debe estar perfectamente equilibrada para mantener su peso ideal y evitar la obesidad, sin descuidar la calidad de su pelaje.
Su alimentación debe centrarse en proteínas de origen animal (40–50 %), para mantener sus músculos fuertes y saludables. También es importante añadir grasas buenas (15–20 %), que nutren su piel y favorecen el brillo de su pelo. Y por último, su dieta debería incluir carbohidratos complejos y fibra (10–15 %), que ayuden a una digestión óptima.

 

Cuidados y enfermedades de los gatos Persas


 

El gato persa es una de las razas más queridas, y aunque su melena es lo primero que llama la atención, su cuidado va mucho más allá de mantener ese pelaje suave y brillante.

 

  • Alimentación equilibrada: Los persas tienden a ganar peso con facilidad, por eso es fundamental ofrecerles una dieta de calidad, adaptada a sus necesidades y con la cantidad justa de alimento. Optar por comida natural y equilibrada les ayudará a mantener su peso ideal, cuidar su digestión y fortalecer su sistema inmunológico.

  • Cepillado diario: El cepillado es parte esencial de su rutina. Dedicar unos minutos cada día a desenredar su pelo no sólo evitará las temidas bolas de pelo y los nudos, sino que también reforzará vuestro vínculo. Además, ¡a la mayoría de los persas les encanta ese momento de mimos!

  • Visitas veterinarias regulares: Los chequeos periódicos con el veterinario son la mejor forma de detectar a tiempo cualquier problema de salud. Los gatos persas pueden ser propensos a ciertas afecciones respiratorias o oculares, por lo que la prevención y la atención temprana son clave.

 

 

Enfermedades y problemas médicos comunes

 

Los gatos persa tienen ciertas predisposiciones de salud que conviene conocer. Su estructura facial característica puede provocar problemas respiratorios, como ronquidos o dificultad para respirar, y también suele afectar a sus ojos, ocasionando lagrimeo excesivo o irritaciones.

 

Entre las condiciones más frecuentes se encuentra la enfermedad renal poliquística, una enfermedad hereditaria que provoca la aparición de quistes en los riñones y que requiere control veterinario. También son propensos a problemas dentales, ya que su mandíbula puede acumular placa y sarro con facilidad.

 

Por último, su carácter tranquilo los hace vulnerables a la obesidad si no mantienen una alimentación equilibrada y suficiente actividad física. 

 

Las visitas veterinarias regulares, una dieta adecuada y cuidados constantes son la clave para prevenir estas afecciones y asegurar que tu persa viva feliz y saludable.

 

 

Beneficios de la alimentación natural en los gatos Persas

 

La alimentación natural tiene grandes beneficios para los gatos persa, mucho más allá de simplemente nutrirlos. Una dieta rica en ingredientes frescos y de calidad puede hacer maravillas en su salud y bienestar.


Para empezar, ayuda a mantener su pelaje suave, brillante y libre de enredos, algo fundamental en una raza de pelo largo. También favorece el control del peso, evitando la obesidad, un problema común en los persas debido a su carácter tranquilo.


Además, mejora la digestión, reduciendo molestias como las bolas de pelo, y contribuye a una mejor salud dental y ósea. Por último, una buena alimentación les aporta más energía y vitalidad, haciendo que estén más activos, curiosos y felices.

 

 

 

 

Cuánta comida natural necesita un gato Persa al día

 

Cachorros de gato Persa: cuánto deben comer

 

Los gatitos persa crecen rápido y tienen mucha energía, por eso necesitan más comidas al día. Generalmente, hasta las 12 semanas requieren entre 4 y 5 pequeñas comidas diarias. Esto les asegura un aporte constante de energía y nutrientes esenciales para su desarrollo. A partir de los 3 meses, se puede ir reduciendo la frecuencia, pasando a 3 comidas al día.

 

Gatos Persa adulto: ración diaria según nivel de actividad

 

Un gato persa adulto necesita una cantidad de alimento ajustada a su peso, nivel de actividad y metabolismo. En promedio, suele comer entre 50 y 70 gramos de alimento húmedo o entre 40 y 60 gramos de alimento seco por comida, repartidos en 2 o 3 tomas al día.

Lo importante es mantener una dieta equilibrada, rica en proteínas de calidad, para conservar su masa muscular y cuidar su salud general.

 

Seniors o menos activos: dieta natural para los gatos Persa mayores

 

A partir de los 12 años, tu gato entra en la etapa senior. Los persas mayores tienen necesidades distintas: su metabolismo se ralentiza y su actividad disminuye, por lo que es esencial ajustar la cantidad de comida para evitar sobrepeso. Su dieta también debe enfocarse en facilitar la digestión y cuidar su salud articular, renal y dental. Normalmente, los gatos ancianos comen porciones ligeramente menores, distribuidas en 2 comidas diarias. 


También es recomendable ofrecer alimentos adaptados a su etapa senior, con nutrientes específicos para apoyar sus articulaciones, piel, pelaje y órganos internos.


💡 Recuerda siempre vigilar el peso y la condición corporal de tu gatito. Ajustar las raciones según sus necesidades es clave para que disfrute de una vida larga, sana y feliz.

 

Ingredientes recomendados en la dieta natural de los gatos Persas

 

Proteínas esenciales para el gato Persa

 

Las proteínas son la base de la alimentación felina: construyen músculos, mantienen tejidos sanos y apoyan el desarrollo general. En los gatitos persa, su importancia es aún mayor, porque están en pleno crecimiento.

  • Pollo y pavo: suaves para su digestión y ricos en proteínas esenciales para fortalecer sus músculos.

  • Pescado: fuente de ácidos grasos omega-3, ideales para una piel saludable y un pelaje brillante.

  • Carne de ternera: excelente aporte de energía y nutrientes para reparar tejidos.

Lo ideal es que estas proteínas sean frescas, preferiblemente crudas o cocidas de forma natural, evitando aditivos y conservantes innecesarios.

 

Fibra y carbohidratos saludables en su dieta natural

 

Aunque los gatos son carnívoros estrictos, una pequeña cantidad de fibra y carbohidratos saludables ayuda a su digestión, evita las bolas de pelo y aporta energía extra.

  • Verduras como calabaza, zanahoria o calabacín: aportan fibra, vitaminas y antioxidantes.

  • Arroz integral o avena: fáciles de digerir, aportan energía sostenida y ayudan al tránsito intestinal.

  • Legumbres suaves (como guisantes): fuente natural de fibra y nutrientes.


Una dieta equilibrada incluye fibra moderada para mantener el bienestar digestivo sin exceder la cantidad, ya que los gatos no necesitan grandes proporciones de carbohidratos.

 

Suplementos naturales recomendados para los gatos Persas

 

Los suplementos naturales ayudan a cubrir necesidades específicas de la raza persa y a mantener su salud a largo plazo.

  • Aceite de pescado: rico en omega-3, apoya la salud cerebral, articular y del pelaje.

  • Calcio y fósforo: esenciales para huesos y dientes fuertes, especialmente en cachorros y gatos mayores.

  • Vitaminas A, D y E: refuerzan la visión, la inmunidad y la salud ósea.

  • Probióticos naturales: ayudan a mantener un intestino saludable y una buena digestión.

Siempre consulta con tu veterinario antes de incluir suplementos, para asegurarte de que la dosis y el tipo son adecuados para tu persa.

 

Cómo pasar a tu gato Persa del pienso a la comida natural

 

Consejos prácticos para el cambio.

 

Cambiar a tu gato del pienso a comida natural es un proceso que requiere paciencia y observación. La clave está en hacerlo gradualmente, pero sin mezclar pienso seco con la comida natural, ya que su digestión y absorción son diferentes y podrían causar diarrea, vómitos o rechazo de la nueva dieta.

Lo recomendable es empezar sustituyendo una pequeña comida del día por comida natural e ir aumentando progresivamente la cantidad hasta que todas las comidas sean naturales. Observa siempre su apetito, digestión y energía, y ajusta la transición a su ritmo. Cada gato es distinto, y algunos se adaptan rápido mientras que otros necesitan más tiempo.

 

Aquí van algunos tips para hacer que el cambio a comida natural sea más fácil:

  • Introduce variedad: alterna carnes, pescados y órganos para mantener su interés y asegurar un aporte completo de nutrientes.

  • Revisa las texturas: algunos gatos prefieren trozos grandes, otros purés o picados finos; prueba hasta encontrar lo que más le guste.

  • Mantén la rutina: sirve las comidas a horas regulares para reducir el estrés y fomentar la aceptación de la nueva dieta.

  • Hidratación extra: la comida natural ayuda a aumentar la ingesta de agua, esencial para gatos grandes como el Maine Coon.

  • Consulta con el veterinario: especialmente si tu gato tiene condiciones de salud, para ajustar proporciones y suplementos según sus necesidades.

 

Errores comunes al cambiar la dieta de tu gato Persa

Durante la transición es fácil cometer errores que dificulten la adaptación:

  • Cambiar demasiado rápido: pasar de golpe del pienso a la comida natural puede causar problemas digestivos.

  • Mezclar pienso con comida natural: esto puede provocar diarrea o rechazo del nuevo alimento.

  • No variar los ingredientes: ofrecer siempre la misma proteína puede generar desequilibrios nutricionales y aburrimiento.

  • Olvidar los suplementos: calcio, omega-3, vitaminas y minerales son esenciales, especialmente en cachorros y gatos senior.

  • No controlar peso y digestión: revisa regularmente su condición corporal y deposiciones para ajustar la dieta.

  • Forzar la aceptación: si rechaza un alimento, prueba otra textura o introduce gradualmente nuevos ingredientes en pequeñas porciones.

Con paciencia, observación y variedad, tu gato podrá disfrutar de una dieta natural equilibrada, deliciosa y saludable, que le dará fuerza, vitalidad y bienestar durante toda su vida.

 

Mejores productos Wild Balance para un gato Persa

 

Comida natural para los gatos Persa

 

Dieta BARF: Para cuidar la salud y el pelaje de tu gato persa, lo ideal es ofrecer proteínas de alta calidad que aporten digestibilidad, energía y nutrientes clave. El pollo es una excelente opción, fácil de digerir, bajo en grasa y perfecto para la alimentación diaria. El salmón, por su parte, es una fuente natural de omega-3, ideal para mantener un pelaje brillante, una piel sana y reforzar su sistema inmunológico. Con esta combinación tu persa disfrutará de una dieta nutritiva, equilibrada y deliciosa.

 

 
Menú BARF de pollo para gatos Menú BARF de salmón para gatos

 

 

Comida húmeda: Si buscas algo más cómodo, nuestras latitas mono proteicas, como las de pollo o la de salmón, o las “Cocina del Chef” , como la de ragút tradicional o el guiso del pescador, son una excelente alternativa. Mantienen la filosofía BARF, pero sin complicaciones en tu día a día.

 

 Lata de Guiso del Pescador con Salmón y Cerdo para Gatos 80gr-Wild Balance
Lata de filosofía BARF de pollo para gatos Lata de filosofía BARF de salmón para gatos Lata de Ragut tradicional con ternera y pollo para gatos Lata de guiso del pescador con salmón y cerdo para gatos

 

 

Snacks y premios naturales: Para cuidar su apetito y energía, los boquerones deshidratados son ideales, ricos en proteínas y Omega-3. Las delicias de pollo ayudan a mantener sus músculos fuertes y son fáciles de digerir. Además, estos mordedores naturales permiten a tu Maine Coon entretenerse y gastar su vitalidad infinita de forma divertida y saludable.

 

Boquerones deshidratados-Wild Balance Delicias de Pollo-Wild Balance
Boquerón deshidratado Delicias de pollo

 

 

Suplementos: Si quieres mantener sus articulaciones fuertes, el mejillón verde es el condoprotector natural perfecto para tu peludo. Para un pelaje sano y brillante, prueba nuestro Mix de Pelaje Brutal que aporta todos los nutrientes necesarios para mantener brillante y sano ese pelo tan característico. También recomendamos los aceites de pescado de salmón o sardina para cuidar piel, pelo y articulaciones, y el suplemento de cáscara de huevo como fuente natural de calcio.

 

Aceite natural de salmón noruego-Wild Balance Mejillón de labio verde liofilizado-Wild Balance Cáscara de Huevo orgánica-Wild Balance  PELAJE BRUTAL Suplemento para la salud de la piel y el pelo-Wild Balance
Aceite natural de salmón noruego Suplemento Natural Mejillón de labio verde Suplemento Natural Cáscara de huevo Pelaje brutal Suplemento para la salud de piel y pelo


 

Preguntas frecuentes sobre la alimentación del Maine Coon

 

  • ¿Cuál es la mejor dieta natural para un gato Persa?

La mejor dieta es una alimentación natural rica en proteínas frescas como pollo, conejo, ternera y salmón, complementada con fibra suave y suplementos naturales. Así cubres todas sus necesidades nutricionales y cuidas su piel, pelaje y salud general.

 

  • ¿Cuántas veces al día debe comer un gato Persa cachorro?

Los gatitos persa necesitan varias comidas pequeñas al día. Hasta las 12 semanas lo ideal es alimentarlos de 4 a 5 veces, y a medida que crecen reducirlo a 2 o 3 comidas diarias.

 

  • ¿La dieta BARF es recomendable para un gato Persa?

Sí, siempre que esté bien equilibrada. El BARF ofrece proteína fresca, grasas saludables y nutrientes esenciales que ayudan a mantener su energía, musculatura y pelaje espectacular. Lo ideal es rotar proteínas como pollo, conejo, ternera y salmón

 

  • ¿Qué alimentos naturales no debe comer un gato Persa?

Evita alimentos tóxicos como cebolla, ajo, chocolate, leche, huesos cocidos, aguacate y alimentos ultraprocesados. Estos pueden afectar su digestión y su salud.

 

  • ¿Cuántas calorías necesita un gato Persa al día?

Depende de su edad, peso y nivel de actividad. Un persa adulto suele necesitar entre 200 y 300 calorías diarias, mientras que un cachorro requiere más energía para crecer. Lo ideal es ajustar la cantidad según su condición física.

 

Últimas novedades