Diarrea en perros: causas y cómo aliviarla de forma natural
La diarrea en perros es algo mucho más común de lo que pensamos. Igual que a nosotros, a ellos también se les revuelve el estómago de vez en cuando. Pero saber distinguir una molestia puntual de algo que necesita atención veterinaria es clave para actuar a tiempo y evitar sustos.
En este artículo te contamos cómo suele presentarse la diarrea en los perros, qué la causa y qué señales te dicen que es momento de pedir ayuda profesional.
¿Cómo es una diarrea en perros y cuándo preocuparse?
La diarrea puede cambiar bastante de un perro a otro, pero en general se reconoce por unas características bastante claras. Consiste en la expulsión de heces blandas, líquidas o con un aumento notable en la frecuencia.
Puede ser algo puntual o un signo de que algo más serio está afectando al sistema digestivo de tu perro.
Aunque una diarrea leve puede resolverse con una buena alimentación natural, hay momentos en los que es necesario consultar a un especialista.
Debes preocuparte si notas:
-
Heces con sangre o muy oscuras.
-
Vómitos persistentes o vómitos con espuma o bilis: Cuando diarrea y vómitos van juntos, el riesgo de deshidratación aumenta rápidamente.
-
Apatía, falta de energía o desinterés total por la comida: Si tu perro está apagado o rechaza la comida, es señal de que su cuerpo no está gestionando bien el problema.
-
Diarrea que dura más de 48 horas: Una molestia digestiva ocasional debería comenzar a mejorar en uno o dos días.
-
Tu perro es cachorro, senior o tiene patologías previas: En estos casos es mejor no esperar, porque se deshidratan antes y sus defensas son más frágiles.
Principales causas de la diarrea en perros
La diarrea en perros puede aparecer por motivos muy diferentes. A veces es algo tan sencillo como haber comido demasiado rápido, y otras es la señal de que hay un problema más serio detrás. Conocer el origen ayuda mucho a tomar decisiones y a saber si basta con observar desde casa o si es momento de acudir al veterinario.
Las causas más comunes incluyen:
-
Cambios bruscos en la dieta: Es una de las razones más comunes. El sistema digestivo de los perros agradece las transiciones lentas, especialmente si se pasa de pienso a comida natural, de una marca a otra o se introducen nuevos alimentos.
-
Ingesta de basura, comida humana o alimentos en mal estado: Los perros son expertos en encontrar “tesoros” en la calle o en la basura, y muchos de esos hallazgos no sientan nada bien al estómago.
-
Parásitos intestinales: Lombrices, giardias o coccidios son más frecuentes de lo que parece, sobre todo en cachorros o perros que pasan mucho tiempo al aire libre.
-
Alergias o intolerancias alimentarias: Algunos perros no toleran ciertos ingredientes. Cuando esto ocurre, la diarrea es uno de los primeros síntomas que aparecen.
-
Infecciones víricas o bacterianas: El parvovirus, especialmente en cachorros, es un ejemplo claro de infección que puede provocar diarreas severas. También hay bacterias que pueden causar episodios agudos.
-
Estrés o ansiedad: Los cambios en el entorno, mudanzas, viajes o incluso la llegada de otro animal pueden alterar el sistema digestivo del perro más sensible.
-
Efectos secundarios de medicamentos: Ciertos antibióticos u otros tratamientos pueden desequilibrar la flora intestinal y acabar en diarrea temporal.
-
Enfermedades inflamatorias intestinales: Son trastornos más complejos en los que el intestino se irrita o inflama de manera crónica.
-
Pancreatitis: Una inflamación del páncreas que suele estar relacionada con la ingesta de comidas muy grasas. Suele ir acompañada de dolor abdominal y malestar general.
- Ingestión de cuerpos extraños como juguetes, huesos o telas: Juguetes mordidos, huesos, telas o cualquier objeto que el perro pueda tragar pueden causar problemas digestivos, obstrucciones y diarrea.
Cómo cortar la diarrea en perros con alimentación natural
La alimentación natural puede ser una gran aliada cuando el sistema digestivo de tu perro necesita un respiro. La idea es ofrecer ingredientes suaves, calmantes y fáciles de procesar, para que el intestino vuelva poco a poco a su ritmo normal. Desde Wild Balance te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
1. Deja que el estómago descanse:
En casos de diarrea leve, suele recomendarse un breve ayuno de 8 a 12 horas (siempre siguiendo las indicaciones de tu veterinario). Este descanso permite que el aparato digestivo se estabilice antes de volver a trabajar.
2. Introduce una dieta suave y natural:
Una vez pasado el reposo, toca ofrecer alimentos que ayuden a calmar y regular el intestino. Algunas opciones que suelen funcionar bien son:
-
Pollo o pavo cocido y bajo en grasa.
-
Calabaza cocida, rica en fibra soluble y muy digestiva.
-
Arroz blanco, si tu perro lo tolera.
-
Menús cocinados especialmente pensados para estómagos sensibles.
En Wild Balance contamos con productos naturales que pueden ayudar en este proceso:
> Prebióticos Naturales como Digestiones firmes: Los probióticos y los prebióticos son especialmente interesantes porque ayudan a recuperar la microbiota intestinal y refuerzan las defensas del sistema digestivo, acelerando la mejora.
> Aceite de pescado: El aceite natural de salmón o sardina ayuda a la recuperación de la diarrea porque sus ácidos grasos omega-3 tienen efecto antiinflamatorio sobre la mucosa intestinal.
> Menús BARF naturales: Cuando las heces ya sean normales y el intestino esté estable, la alimentación natural sí puede convertirse en una gran aliada. Introducir BARF de forma gradual ayuda a mejorar la digestión, fortalecer la microbiota y prevenir futuros problemas gastrointestinales.
3. Vuelve a su comida habitual poco a poco
Cuando veas que tu perro ya está mejor, puedes reintroducir su dieta habitual. Eso sí, hazlo de forma progresiva. Cambiar de golpe puede volver a desajustar el intestino y provocar una recaída.
4. Asegura una buena hidratación
El mayor riesgo de la diarrea es la pérdida de líquidos. Tu perro debe tener agua fresca disponible en todo momento. Si necesita un plus, el caldo de huesos natural es una forma excelente de hidratar mientras aporta nutrientes suaves y fáciles de asimilar.
FAQ
¿Qué darle de comer a un perro con diarrea?
Lo ideal es una dieta suave y natural: pollo o pavo cocido, calabaza, comidas cocinadas ligeras o menús especializados.
¿Cuándo acudir al veterinario si mi perro tiene diarrea?
Debes acudir al veterinario si la diarrea dura más de 48 horas, viene acompañada de sangre, hay vómitos, tu perro está decaído, es cachorro o es mayor. En estos casos, es vital actuar rápido.
¿Puedo prevenir la diarrea con probióticos o dieta BARF?
Sí. Los probióticos fortalecen la microbiota y ayudan a prevenir desajustes digestivos. La dieta BARF, al ser natural y altamente digerible, también reduce la aparición de diarrea.
Revisado por Almudena Armelles, nutricionista de Wild Balance




