Alimentación natural para Maine Coon: Guía completa de Wild Balance

Origen de la Raza Maine Coon

 

El Maine Coon tiene sus raíces en Estados Unidos, concretamente en el estado de Maine. Su origen exacto sigue siendo un misterio, pero hay varias teorías fascinantes.

Algunos creen que nació del cruce entre gatos de pelo largo traídos por colonizadores, incluso se habla de los vikingos, y los gatos locales de Maine, ya adaptados al frío. Otros apuntan a los gatos que viajaban en barcos y que, al llegar a los puertos, se mezclaron con los felinos de la zona.

Sea cual sea la verdad, lo que está claro es que el Maine Coon es fruto de la naturaleza y la historia, una raza fuerte, noble y con un encanto salvaje.

 

Características y aptitudes de los Maine Coon

 

Características físicas de los Maine Coon

 

 Características Detalle
Tamaño del macho 25 - 40 cm
Tamaños de la hembra 23 - 38 cm
Peso del macho 6 - 10 kg
Peso de la hembra 4 - 8 kg
Requerimiento calórico diario Aproximadamente 250- 350 kcal/día
Color muy variado: negro, marron, crema, atigrado…
Pelaje Largo, denso y liso
Esperanza de vida 12 -15 años
Riesgo de enfermedades Cardiomiopatía hipertrófica, displasia de cadera, obesidad si no hay control de dieta
Alimentación Dieta equilibrada con proteínas, carbohidratos saludables y grasas buenas; suficiente energía para su alto nivel de actividad
Higiene Cepillado 2–3 veces por semana, cuidado dental, limpieza de orejas y uñas ocasional

 

Personalidad y nivel de actividad

 

El Maine Coon es un gato dulce, juguetón y muy sociable. Adora compartir tiempo con su familia y, si ha tenido una buena socialización desde cachorro, se convierte en un compañero leal y confiable.
Es un felino curioso e inteligente, capaz de aprender órdenes y hasta reconocer palabras. Nunca pierde las ganas de jugar, incluso en la vejez, y tiene dos rasgos muy particulares: su gusto por el agua y su forma de “hablar” con maullidos, gorjeos y parloteos.
Se adapta bien a distintos entornos, aunque disfruta especialmente en espacios amplios donde pueda explorar. Por su carácter dócil y activo, es ideal para familias dinámicas, con o sin niños, que quieran un gato cariñoso con un toque salvaje.

 

Necesidades alimentarias

 

El Maine Coon es un gato grande y activo, por lo que su alimentación debe ser de calidad y adaptada a sus necesidades energéticas. Necesita proteínas de origen animal (40–50 %) para mantener su musculatura fuerte, grasas saludables (15–20 %) que cuiden su pelaje y su piel, y una cantidad moderada de carbohidratos (10–15 %), preferiblemente de vegetales o cereales integrales. La fibra (2–5 %) ayuda a su digestión y a prevenir bolas de pelo, mientras que el agua fresca debe estar siempre disponible, ya que muchos Maine Coon disfrutan de hidratarse e incluso jugar con ella. Una dieta equilibrada mantiene su vitalidad, su peso ideal y potencia ese carácter juguetón, curioso y explorador que los hace tan únicos.

 

Cuidados y enfermedades

 

Cuidados para un Maine Coon

 

Cuidar a un Maine Coon no es complicado, pero sí requiere atención y algo de inversión por su tamaño y necesidades.


  • Alimentación: Prioriza siempre comida de alta calidad, ya sea recetas caseras o dietas crudas tipo BARF. Una buena dieta mantiene su salud, energía y pelaje espectacular. Divide la ración diaria en 2–3 tomas y controla las porciones para evitar la obesidad.

  • Higiene: Su largo pelaje necesita cepillados semanales para mantenerse limpio y libre de nudos, además de ayudarte a detectar problemas de piel o parásitos. Un cepillo de carda y, si hace falta, un cortanudos específico son tus aliados. Los baños no son necesarios salvo que se acostumbre desde cachorro, usando productos específicos para gatos. No olvides un arenero amplio y varios rascadores para que pueda expresar sus conductas naturales.

  • Ejercicio y juego: Mantén su mente y cuerpo activos con estructuras felinas, túneles, hierba gatera, fuentes de agua y juguetes interactivos. Dedica 20–40 minutos diarios a jugar con él, usando cañas de pescar, juguetes expendedores de comida o simples juguetes con catnip. Su naturaleza curiosa y juguetona necesita movimiento y estímulo constante para estar feliz.

 

Enfermedades y problemas médicos comunes

 

El Maine Coon es un gato fuerte, pero igual que todos, necesita revisiones para mantenerse sano y feliz. Se recomienda visitar al veterinario cada 6–12 meses para un chequeo general, mantener al día vacunas y desparasitaciones, y vigilar hábitos, deposiciones y la posible formación de bolas de pelo, que pueden controlarse con malta para gatos.

Entre las enfermedades más comunes se encuentran:

  • Cardiomiopatía hipertrófica felina

  • Displasia de cadera

  • Pectus excavatum


Con cuidados adecuados y prevención, la esperanza de vida de un Maine Coon suele ser entre 9 y 15 años, manteniendo su carácter activo y juguetón durante la mayor parte de su vida.

 

Beneficios de la alimentación natural en los Maine Coon

 

Los gatos, desde sus orígenes, son carnívoros estrictos. Su cuerpo está diseñado para digerir proteínas y grasas animales, no grandes cantidades de carbohidratos. Darles comida natural es acercarse a su alimentación más auténtica, la que su organismo realmente necesita.

Para un Maine Coon, grande, activo y juguetón, esto se traduce en músculos fuertes, energía constante y un pelaje largo y sedoso que brilla sin esfuerzo. Las proteínas y grasas de calidad, presentes en carnes, pescados y aves, ayudan también a controlar el peso y a mantener una digestión ligera y saludable, previniendo problemas comunes como la obesidad.

Además, la comida natural estimula su instinto y curiosidad, acercándose a la dieta que un gato salvaje elegiría, y convirtiendo cada comida en un momento de bienestar y vitalidad. En pocas palabras: no solo es alimentar a tu Maine Coon, es cuidarlo, mantenerlo activo y hacerlo feliz en cada bocado.

 

Cuánta comida natural necesita un Maine Coon al día

 

Cachorros de Maine Coon: cuánto deben comer

 

Los primeros meses son fundamentales para el desarrollo de un Maine Coon. Al tratarse de una raza de crecimiento más lento que otros gatos, sus huesos y musculatura siguen formándose hasta los 15 meses, por lo que necesita una dieta rica, equilibrada y adaptada a su etapa.

Durante este tiempo, un gatito Maine Coon suele comer entre el 5% y el 8% de su peso corporal al día, repartido en varias tomas.

  • De 3 a 6 meses: 3–4 comidas al día.

  • De 6 a 12 meses: 3 comidas diarias.

  • De 12 a 15 meses: 2–3 comidas mientras se acerca a la dieta adulta.

Cada gatito es único, así que lo más importante es observar su condición corporal y ajustar la ración si pierde peso o parece con hambre.

 

Maine Coon adulto: ración diaria según nivel de actividad

 

Una vez adulto, el Maine Coon necesita una alimentación que mantenga su gran tamaño, músculos fuertes y articulaciones sanas. De forma general, un gato adulto de esta raza requiere entre el 3% y el 5% de su peso corporal al día, repartido en 2 o 3 comidas:

  • Gatos sedentarios o de interior: 3–4% de su peso corporal.

  • Gatos activos o con acceso al exterior: 4–5% de su peso corporal.

Por ejemplo, un Maine Coon de 6 kg puede necesitar entre 180 g y 300 g de comida natural al día, siempre ajustando según su nivel de actividad y metabolismo.

 

Seniors o menos activos: dieta natural para Maine Coon mayores

 

A partir de los 12 años, el Maine Coon entra en su etapa senior. Su metabolismo se vuelve más lento, por lo que la ración debe reducirse a alrededor del 3% de su peso corporal diario en gatos sedentarios, o hasta un 4–5% en gatos aún activos.

En esta etapa es clave priorizar proteínas de calidad para mantener la masa muscular, grasas moderadas para evitar el sobrepeso, fibra para favorecer la digestión y nutrientes que cuiden huesos, articulaciones e inmunidad.

Con una alimentación natural adaptada a cada etapa, tu Maine Coon crecerá sano, se mantendrá fuerte en su vida adulta y disfrutará de vitalidad durante muchos años.

 

Ingredientes recomendados en la dieta natural del Maine Coon

 

Proteínas esenciales para el Maine Coon 

 

La proteína debe ser mínimo un 50-70 % del total diario de su alimentación ya que es la base de la alimentación del Maine Coon, necesaria para músculos fuertes y energía constante: 

  • Carnes frescas: pollo, pavo, ternera, cordero

  • Pescados grasos: salmón, sardina, caballa, ricos en omega-3

  • Órganos: hígado, corazón, riñón; aportan vitaminas y minerales esenciales

 

Fibra y carbohidratos saludables en su dieta natural

 

Aunque los gatos son carnívoros estrictos, una pequeña proporción (5-10%) de carbohidratos y fibra ayuda a la digestión y bienestar intestinal:

  • Verduras: calabaza, zanahoria, calabacín o espinacas son algunas de las verduras más recomendadas para esta raza. 

  • Fruta: manzana o arándanos en pequeñas cantidades.

  • Cereales o arroz: opcional y en pequeñas cantidades, siempre cocinado.

 

Suplementos naturales recomendados para Maine Coon

 

Las grasas saludables, como las del aceite de pescado (Omega-3 y 6), mantienen el pelaje brillante, ayudan a absorber vitaminas y protegen articulaciones y corazón. Los prebióticos y probióticos equilibran la flora intestinal y facilitan la digestión, previniendo estreñimiento o diarrea. Para huesos y dientes fuertes, especialmente en cachorros y seniors, es recomendable un aporte adecuado de calcio y fósforo, por ejemplo mediante cáscara de huevo molida o suplementos naturales.

Los antioxidantes (vitaminas E, C y beta-caroteno) refuerzan el sistema inmunológico y combaten el envejecimiento celular, mientras que la condroitina y la glucosamina cuidan las articulaciones y mejoran la movilidad, especialmente en adultos y seniors.

Con estos nutrientes equilibrados y adaptados a su edad y actividad, tu Maine Coon disfrutará de una vida larga, saludable y llena de vitalidad.

 

Cómo pasar a tu Maine Coon del pienso a la comida natural

 

Consejos prácticos para el cambio.

 

Cambiar a tu Maine Coon de pienso a comida natural es un proceso que requiere paciencia y observación. La clave está en hacerlo gradualmente, pero sin mezclar pienso seco con la comida natural, ya que su digestión y absorción son diferentes y podrían causar diarrea, vómitos o rechazo de la nueva dieta.

Lo recomendable es empezar sustituyendo una pequeña comida del día por comida natural e ir aumentando progresivamente la cantidad hasta que todas las comidas sean naturales. Observa siempre su apetito, digestión y energía, y ajusta la transición a su ritmo. Cada gato es distinto, y algunos se adaptan rápido mientras que otros necesitan más tiempo.

 

Aquí van algunos tips para hacer que el cambio a comida natural sea más fácil:

  • Introduce variedad: alterna carnes, pescados y órganos para mantener su interés y asegurar un aporte completo de nutrientes.

  • Revisa las texturas: algunos gatos prefieren trozos grandes, otros purés o picados finos; prueba hasta encontrar lo que más le guste.

  • Mantén la rutina: sirve las comidas a horas regulares para reducir el estrés y fomentar la aceptación de la nueva dieta.

  • Hidratación extra: la comida natural ayuda a aumentar la ingesta de agua, esencial para gatos grandes como el Maine Coon.

  • Consulta con el veterinario: especialmente si tu gato tiene condiciones de salud, para ajustar proporciones y suplementos según sus necesidades.

 

Errores comunes al cambiar la dieta de tu Maine Coon

 

Durante la transición es fácil cometer errores que dificulten la adaptación:

  • Cambiar demasiado rápido: pasar de golpe del pienso a la comida natural puede causar problemas digestivos.

  • Mezclar pienso con comida natural: esto puede provocar diarrea o rechazo del nuevo alimento.

  • No variar los ingredientes: ofrecer siempre la misma proteína puede generar desequilibrios nutricionales y aburrimiento.

  • Olvidar los suplementos: calcio, omega-3, vitaminas y minerales son esenciales, especialmente en cachorros y gatos senior.

  • No controlar peso y digestión: revisa regularmente su condición corporal y deposiciones para ajustar la dieta.

  • Forzar la aceptación: si rechaza un alimento, prueba otra textura o introduce gradualmente nuevos ingredientes en pequeñas porciones.

Con paciencia, observación y variedad, tu Maine Coon podrá disfrutar de una dieta natural equilibrada, deliciosa y saludable, que le dará fuerza, vitalidad y bienestar durante toda su vida.

 

Mejores productos Wild Balance para Maine Coon

 

Comida natural para Maine Coon

 

Dieta BARF: En la dieta natural de un Maine Coon, las proteínas son la base. El pollo es ideal como alimento principal: magro, digestible y perfecto para mantener músculos fuertes. Por otro lado, el salmón, rico en Omega-3, aporta brillo al pelaje, cuida articulaciones y corazón, y conviene ofrecerlo 1–2 veces por semana para dar variedad y grasas saludables.

 

 
Menú BARF de pollo para gatos Menú BARF de salmón para gatos

 

 

Comida húmeda: Si buscas algo más cómodo, nuestras latitas mono proteicas, como las de pollo o la de salmón, o las “Cocina del Chef” , como la de ragút tradicional o el guiso del pescador, son una excelente alternativa. Mantienen la filosofía BARF, pero sin complicaciones en tu día a día.

 

 Lata de Guiso del Pescador con Salmón y Cerdo para Gatos 80gr-Wild Balance
Lata de filosofía BARF de pollo para gatos Lata de filosofía BARF de salmón para gatos Lata de Ragut tradicional con ternera y pollo para gatos Lata de guiso del pescador con salmón y cerdo para gatos

 

 

Snacks y premios naturales: Para cuidar su apetito y energía, los boquerones deshidratados son ideales, ricos en proteínas y Omega-3. Las delicias de pollo ayudan a mantener sus músculos fuertes y son fáciles de digerir. Además, estos mordedores naturales permiten a tu Maine Coon entretenerse y gastar su vitalidad infinita de forma divertida y saludable.

 

Boquerones deshidratados-Wild Balance Delicias de Pollo-Wild Balance
Boquerón deshidratado Delicias de pollo

 

 

Suplementos: Si quieres mantener sus articulaciones fuertes, el mejillón verde es el condoprotector natural perfecto para tu peludo. Para un pelaje sano y brillante, prueba nuestro Mix de Pelaje Brutal que aporta todos los nutrientes necesarios para mantener brillante y sano ese pelo tan característico. También recomendamos los aceites de pescado de salmón o sardina para cuidar piel, pelo y articulaciones, y el suplemento de cáscara de huevo como fuente natural de calcio.

 

Aceite natural de salmón noruego-Wild Balance Mejillón de labio verde liofilizado-Wild Balance Cáscara de Huevo orgánica-Wild Balance  PELAJE BRUTAL Suplemento para la salud de la piel y el pelo-Wild Balance
Aceite natural de salmón noruego Suplemento Natural Mejillón de labio verde Suplemento Natural Cáscara de huevo Pelaje brutal Suplemento para la salud de piel y pelo


 

Preguntas frecuentes sobre la alimentación del Maine Coon

 

  • ¿Cuál es la mejor dieta natural para un Maine Coon activo?

Debe basarse en proteínas animales de calidad, grasas saludables y minerales esenciales. Añade fibra de verduras o frutas y suplementos como calcio, antioxidantes y condroitina. La clave es la variedad, hidratación y raciones adaptadas a su peso y nivel de actividad.

 

  • ¿Cuántas veces al día debe comer un Maine Coon cachorro?

Durante su crecimiento, lo ideal son 3 a 4 comidas al día. Esto asegura energía constante y una digestión adecuada para su desarrollo óseo y muscular progresivo.

 

  • ¿La dieta BARF es recomendable para Maine Coon?

Sí, siempre que esté bien equilibrada con proteínas, grasas, minerales y vitaminas. La transición debe ser gradual, sin mezclar con pienso, y observando digestión y apetito.

 

  • ¿Qué alimentos naturales no debe comer un Maine Coon?

Evita cebolla, ajo, chocolate, uvas, huesos cocidos y alimentos muy salados o azucarados. También limita lácteos y frutas con hueso grande, que pueden dañar su salud.

 

  • ¿Cuántas calorías necesita un Maine Coon al día?

Un Maine Coon adulto de tamaño normal necesita aproximadamente 250–350 kcal al día, dependiendo de su nivel de actividad. Los gatos más activos requieren más energía, mientras que los sedentarios necesitan menos para evitar sobrepeso. Ajusta la cantidad según su peso, condición corporal y actividad diaria.