Alimentación natural para Ragdoll: Guía completa de Wild Balance

Join WB

13 Nov 2025

Alimentación natural para Ragdoll: Guía completa de Wild Balance
Alimentación natural para Ragdoll: Guía completa de Wild Balance
Inicio / Blog

Alimentación natural para Ragdoll: Guía completa de Wild Balance

Join WB

13 Nov 2025

Origen de la Raza Ragdoll

 

Los Ragdoll son una raza relativamente joven, nacida en los años 60 en California (EE. UU.). Todo comenzó con una gata blanca de pelo largo llamada Josephine y una criadora apasionada por los gatos, Ann Baker. Ann notó que los gatitos de Josephine tenían un carácter especialmente dulce, tranquilo y confiado, y decidió crear una raza que mantuviera esas cualidades tan únicas.


A partir de ahí, Ann seleccionó cuidadosamente a los gatos más dóciles y de mirada azul intensa, hasta dar forma a la raza que hoy conocemos: gatos grandes, elegantes y de pelaje suave.


Los Ragdoll se ganaron rápidamente el corazón de los amantes de los gatos por su naturaleza dulce, sociable y relajada. Son el tipo de gato que te sigue por la casa, busca tus mimos y se deja abrazar sin protestar. En resumen, son pura calma y amor.

 

Características y aptitudes de los Ragdoll

 

 Características Detalle
Tamaño del macho 25 - 40 cm
Tamaños de la hembra 38 cm
Peso del macho 7-9 kg
Peso de la hembra 4 - 7 kg
Requerimiento calórico diario Aproximadamente 200- 300 kcal/día
Color muy variado: gris, tonos marrones, chocolate, blanco…
Pelaje Largo y denso
Esperanza de vida 12 -16 años
Riesgo de enfermedades hipertrofia cardíaca, hipertensión ocular, enfermedad renal crónica
Alimentación Dieta equilibrada con proteínas, carbohidratos saludables y grasas buenas.
Higiene Cepillado regular, baños, limpieza de orejas y mantenimiento de uñas.

 

Personalidad y nivel de actividad

 

Los Ragdoll son puro amor y tranquilidad. Tienen una personalidad dulce y relajada que los convierte en compañeros ideales para cualquier hogar, especialmente si hay niños. Son gatos sociables, cariñosos y tan fieles que, a veces, ¡parecen más perros que gatos! 

Les encanta estar cerca de su familia, seguirte por la casa y disfrutar de largos ratitos de descanso. También son curiosos y juguetones, pueden pasarse horas observando el mundo desde una ventana o explorando cada rincón de casa.

Su carácter calmado los hace perfectos para la vida en apartamento o en hogares tranquilos, donde puedan sentirse seguros, queridos y, por supuesto, bien mimados.

 

Necesidades alimentarias

 

El Ragdoll es un gato grande y tranquilo que necesita una alimentación de calidad, rica en proteínas animales (40–50 %) para mantener su musculatura y grasas saludables (15–20 %) para cuidar su piel y su pelaje. Los carbohidratos deben ser moderados y proceder de fuentes naturales, mientras que un poco de fibra ayuda a prevenir las bolas de pelo.

No olvides ofrecerle agua fresca siempre disponible los Ragdoll no suelen beber mucho, pero la hidratación es clave para su bienestar. Una dieta equilibrada mantiene su peso ideal, su pelaje sedoso y ese carácter tan dulce y relajado que los hace irresistibles.

 

Cuidados y enfermedades de los Ragdoll

 

Cuidados para un Ragdoll

 

Cuidar a un Ragdoll no es complicado, pero sí requiere atención y algo de inversión por su tamaño y necesidades.


  • Alimentación: Prioriza siempre comida de alta calidad, ya sea recetas caseras o dietas crudas tipo BARF. Una buena dieta mantiene su salud, energía y pelaje espectacular. Divide la ración diaria en 2–3 tomas y controla las porciones para evitar la obesidad.

  • Higiene: Su largo pelaje necesita cepillados semanales para mantenerse limpio y libre de nudos, además de ayudarte a detectar problemas de piel o parásitos. Un cepillo de carda y, si hace falta, un cortanudos específico son tus aliados. Los baños no son necesarios salvo que se acostumbre desde cachorro, usando productos específicos para gatos. No olvides un arenero amplio y varios rascadores para que pueda expresar sus conductas naturales.

  • Ejercicio y juego: Mantén su mente y cuerpo activos con estructuras felinas, túneles, hierba gatera, fuentes de agua y juguetes interactivos. Dedica 20–40 minutos diarios a jugar con él, usando cañas de pescar, juguetes expendedores de comida o simples juguetes con catnip.

 

Enfermedades y problemas médicos comunes

 

Aunque el Ragdoll suele ser un gato equilibrado y de buena salud, conviene tener presentes algunos puntos sensibles propios de la raza. Pueden mostrar cierta facilidad para las molestias digestivas, acumular peso con más rapidez de la que aparentan por su carácter tranquilo y, con la edad, es posible que aparezcan desafíos relacionados con órganos como el corazón o los riñones. 


Conocer estas tendencias no significa alarmarse, sino acompañar mejor a nuestro compañero felino, observando pequeños cambios en su comportamiento y adaptando sus cuidados para que disfrute de una vida confortable, serena y llena de bienestar.

 

Beneficios de la alimentación natural en los Ragdoll

 

La alimentación natural encaja especialmente bien con las necesidades del Ragdoll, ya que ofrece nutrientes frescos, auténticos y fáciles de asimilar, tal y como su organismo los reconoce de forma natural. Esto se refleja en digestiones más ligeras, un pelaje suave y brillante y una energía estable, sin picos ni bajones. 


Además, al priorizar ingredientes de calidad y una hidratación adecuada, esta forma de nutrir contribuye a reforzar sus defensas, cuidar su vitalidad y mantener una condición corporal equilibrada. 


En definitiva, es una manera de alimentar que respeta la esencia felina y potencia el bienestar diario de estos gatos tan tranquilos y afectuosos.

 

 

 

Cuánta comida natural necesita un Ragdoll al día

 

Cachorros de Ragdoll: cuánto deben comer

 

Los primeros meses de un Ragdoll son clave para su desarrollo, ya que su musculatura y huesos siguen formándose hasta los 15 meses. Una dieta natural y equilibrada debe incluir proteínas de calidad (pollo, pavo, carne o pescado) para músculos fuertes, minerales como calcio y fósforo para huesos y articulaciones, ácidos grasos omega-3 y omega-6 para piel y pelaje, y la energía suficiente para acompañar su crecimiento y actividad.

 

Cantidades orientativas: 

  • 3–6 meses: 6–8 % del peso corporal al día, en 3–4 comidas.

  • 6–12 meses: 5–6 % del peso, en 3 comidas.

  • 12–15 meses: 4–5 % del peso, en 2–3 comidas, acercándose a la dieta adulta.

 

Ajusta según metabolismo, actividad y composición de la comida, observando siempre su crecimiento y condición corporal.

Ragdoll adulto: ración diaria según nivel de actividad

 

En la etapa adulta, el Ragdoll necesita una alimentación equilibrada que mantenga su musculatura, articulaciones y peso ideal. La dieta natural debe ser rica en proteínas de calidad, moderada en grasas, contener carbohidratos y fibra para la digestión, y aportar minerales y ácidos grasos para huesos, piel y pelaje.

 

Raciones orientativas: 

  • Sedentarios: 3–4 % del peso corporal diario, en 2 comidas.

  • Activos o con acceso al exterior: 4–5 % del peso, en 2–3 comidas.

 

Con la alimentación adecuada, tu Ragdoll se mantendrá fuerte, saludable y lleno de vitalidad.

 

Seniors o menos activos: dieta natural para un Ragdoll mayor

 

A partir de los 10–12 años, su metabolismo se ralentiza y necesita menos calorías, pero sigue siendo esencial ofrecer proteínas de calidad, grasas moderadas, fibra y antioxidantes para cuidar músculos, articulaciones, digestión e inmunidad.

 

Raciones orientativas: 

  • Sedentarios: 3–4 % del peso corporal diario, en 2 comidas.

  • Activos: 4–5 % del peso, en 2–3 comidas.

 

Combina carne, pescado y pequeñas cantidades de verduras o arroz, priorizando siempre la calidad. Con una alimentación natural adaptada, tu Ragdoll senior mantendrá energía, vitalidad y salud durante muchos años.

Ingredientes recomendados en la dieta natural del Ragdoll

 

Proteínas esenciales para el Ragdoll

 

Al tratarse de un carnívoro estricto, el Ragdoll requiere que la mayor parte de su dieta se base en proteínas animales. Las carnes frescas como pollo, pavo, ternera o cordero aportan aminoácidos fundamentales para desarrollar y mantener músculos fuertes. 

Los pescados grasos (salmón, sardina, caballa) son una excelente fuente de ácidos grasos omega‑3, que favorecen tanto el sistema cardiovascular como la piel y el pelaje. 

Además, los órganos (hígado, corazón, riñón) aportan vitaminas y minerales esenciales que no siempre están en carnes musculares comunes

 

Fibra y carbohidratos saludables en su dieta natural

 

Aunque los gatos no están diseñados para grandes cantidades de carbohidratos, una pequeña proporción de ingredientes digestibles ayuda al tránsito intestinal y al bienestar general. 

Verduras suaves como calabaza, zanahoria o calabacín pueden contribuir a esto, así como pequeñas cantidades de fruta (como arándanos o manzana) o arroz muy cocinado si lo deseas. También se recomienda añadir algo de fibra natural para prevenir problemas digestivos y bolas de pelo en razas de pelo largo

 

Suplementos naturales recomendados para un Ragdoll

 

Para completar la alimentación natural del Ragdoll, incluir suplementos y aceites naturales en su dieta permitirá ofrecerle una nutrición completa. Algunos ejemplos que puedes ofrecerle son: 

  • Grasas saludables: el aceite de pescado, por ejemplo, proporciona omega‑3 y omega‑6 que mantienen el pelaje brillante, apoyan la función articular y ayudan a absorber vitaminas.

  • Prebióticos y probióticos: favorecen la flora intestinal, mejoran la digestión y pueden prevenir estreñimiento o diarrea.

  • Calcio y fósforo: fundamentales para huesos y dientes sanos, especialmente en cachorros y en etapas senior. En dietas caseras puede considerarse la cáscara de huevo molida, siempre bajo supervisión.

  • Antioxidantes (vitaminas E, C, beta‑caroteno): refuerzan el sistema inmunológico y combaten el envejecimiento celular.

  • Condroitina y glucosamina: útiles para mantener articulaciones sanas, sobre todo en adultos mayores o gatos con baja actividad.

 

Cómo pasar a tu Ragdoll del pienso a la comida natural

 

Consejos prácticos para el cambio.

 

Cambiar a tu Ragdoll de pienso a comida natural es un proceso que requiere paciencia y observación. La clave está en hacerlo gradualmente, pero sin mezclar pienso seco con la comida natural, ya que su digestión y absorción son diferentes y podrían causar diarrea, vómitos o rechazo de la nueva dieta.

Lo recomendable es empezar sustituyendo una pequeña comida del día por comida natural e ir aumentando progresivamente la cantidad hasta que todas las comidas sean naturales. Observa siempre su apetito, digestión y energía, y ajusta la transición a su ritmo. Cada gato es distinto, y algunos se adaptan rápido mientras que otros necesitan más tiempo.

 

Aquí van algunos tips para hacer que el cambio a comida natural sea más fácil:

  • Introduce variedad: alterna carnes, pescados y órganos para mantener su interés y asegurar un aporte completo de nutrientes.

  • Revisa las texturas: algunos gatos prefieren trozos grandes, otros purés o picados finos; prueba hasta encontrar lo que más le guste.

  • Mantén la rutina: sirve las comidas a horas regulares para reducir el estrés y fomentar la aceptación de la nueva dieta.

  • Hidratación extra: la comida natural ayuda a aumentar la ingesta de agua, esencial para gatos como el Ragdoll.

  • Consulta con el veterinario: especialmente si tu gato tiene condiciones de salud, para ajustar proporciones y suplementos según sus necesidades.

 

Errores comunes al cambiar la dieta de tu Ragdoll

 

Durante la transición es fácil cometer errores que dificulten la adaptación:

  • Cambiar demasiado rápido: pasar de golpe del pienso a la comida natural puede causar problemas digestivos.

  • Mezclar pienso con comida natural: esto puede provocar diarrea o rechazo del nuevo alimento.

  • No variar los ingredientes: ofrecer siempre la misma proteína puede generar desequilibrios nutricionales y aburrimiento.

  • Olvidar los suplementos: calcio, omega-3, vitaminas y minerales son esenciales, especialmente en cachorros y gatos senior.

  • No controlar peso y digestión: revisa regularmente su condición corporal y deposiciones para ajustar la dieta.

  • Forzar la aceptación: si rechaza un alimento, prueba otra textura o introduce gradualmente nuevos ingredientes en pequeñas porciones.

Con paciencia, observación y variedad, tu Ragdoll podrá disfrutar de una dieta natural equilibrada, deliciosa y saludable, que le dará fuerza, vitalidad y bienestar durante toda su vida.

 

Mejores productos Wild Balance para tu gato Ragdoll

 

Comida natural para un Ragdoll

 

Dieta BARF: Para ofrecer a tu Ragdoll una dieta BARF completa y equilibrada, la elección de las proteínas es fundamental. En esta raza grande y de carácter activo, las opciones más recomendables son el pollo y el salmón.

El pollo destaca por ser muy fácil de digerir y aportar proteína magra, ideal para mantener una musculatura fuerte y saludable. Puede constituir la base diaria de su alimentación, siempre acompañado de órganos y calcio para garantizar todos los nutrientes necesarios.

El salmón, por su parte, aporta ácidos grasos omega‑3 que benefician el pelaje, la piel, las articulaciones y el corazón. Se aconseja incluir una o dos veces por semana, proporcionando grasas saludables y variedad sin desequilibrar la dieta.

 

 
Menú BARF de pollo para gatos Menú BARF de salmón para gatos

 

 

Comida húmeda: Si prefieres una opción más práctica, las latas mono proteicas, como las de pollo o salmón, o las de la línea “Recetas del Chef”, como el ragú tradicional o el guiso del pescador, son una excelente alternativa. Conserva los principios de la alimentación natural estilo BARF, pero sin complicaciones para tu rutina diaria.

 

 Lata de Guiso del Pescador con Salmón y Cerdo para Gatos 80gr-Wild Balance
Lata de filosofía BARF de pollo para gatos Lata de filosofía BARF de salmón para gatos Lata de Ragut tradicional con ternera y pollo para gatos Lata de guiso del pescador con salmón y cerdo para gatos

 

 

Snacks y premios naturales: Para mantener su apetito y energía, los boquerones deshidratados son una opción excelente, ya que aportan proteínas y ácidos grasos omega‑3. Las deliciasnde pollo, por su parte, ayudan a conservar la musculatura y son muy fáciles de digerir. Además, estos snacks naturales permiten que tu Ragdoll se entretenga y libere su vitalidad de manera divertida y saludable.

 

Boquerones deshidratados-Wild Balance Delicias de Pollo-Wild Balance
Boquerón deshidratado Delicias de pollo

 

 

Suplementos: Para mantener las articulaciones de tu Ragdoll fuertes, el mejillón verde es un condroprotector natural ideal. Para un pelaje sano y brillante, puedes optar por un mix específico que aporte todos los nutrientes necesarios para cuidar su pelo largo y sedoso. Un suplemento como la cáscara de huevo le aportará calcio de forma natural.

 Además, los aceites de pescado, como el de salmón o sardina, ayudan a mantener la piel, el pelaje y las articulaciones en buen estado

 

Aceite natural de salmón noruego-Wild Balance Mejillón de labio verde liofilizado-Wild Balance Cáscara de Huevo orgánica-Wild Balance  PELAJE BRUTAL Suplemento para la salud de la piel y el pelo-Wild Balance
Aceite natural de salmón noruego Suplemento Natural Mejillón de labio verde Suplemento Natural Cáscara de huevo Pelaje brutal Suplemento para la salud de piel y pelo


 

Preguntas frecuentes sobre la alimentación de un Ragdoll

 

  • ¿Cuál es la mejor dieta natural para un Ragdoll activo?

Debe basarse en proteínas animales de alta calidad, grasas saludables y minerales esenciales. Añadir pequeñas porciones de verduras o frutas y suplementos como calcio, antioxidantes y condroitina ayuda a cuidar huesos, articulaciones y pelaje. La clave está en ofrecer variedad, buena hidratación y ajustar las raciones según su peso y nivel de actividad.

 

  • ¿Cuántas veces al día debe comer un Ragdoll cachorro?

Durante su crecimiento, lo recomendable son 3 a 4 comidas al día. Esto asegura energía constante y una digestión adecuada, acompañando el desarrollo progresivo de músculos y huesos

 

  • ¿La dieta BARF es recomendable para un Ragdoll?

Sí, siempre que esté equilibrada en proteínas, grasas, vitaminas y minerales. La transición debe ser gradual, sin mezclar con pienso, y conviene observar digestión, apetito y adaptación del gato a la nueva dieta.

 

  • ¿Qué alimentos naturales no debe comer un Ragdoll?

Evita cebolla, ajo, chocolate, uvas, huesos cocidos y alimentos muy salados o azucarados. También se recomienda limitar lácteos y frutas con hueso grande, que pueden afectar su salud.

 

  • ¿Cuántas calorías necesita un Ragdoll al día?

Un Ragdoll adulto de tamaño medio necesita aproximadamente entre 200 y 300 kcal diarias, dependiendo de su nivel de actividad. Los gatos más activos requerirán algo más de energía, mientras que los sedentarios necesitarán menos para evitar sobrepeso. Ajusta siempre las raciones según su peso, condición corporal y actividad diaria.

 

Revisado por Almudena Armelles, nutricionista de Wild Balance.

Últimas novedades